10 pasos que necesitas saber para empezar un negocio
¿Sabías que los negocios desde el hogar están obligados a poseer permisos para operar legalmente en la mayoría de los estados? ¿Qué sabes sobre la incorporación? Hay algunos pasos fundamentales que toda empresa necesita seguir para empezar.
Estos 10 pasos pueden ayudarte a planear, preparar y administrar tu negocio. Y aunque no todos estos pasos se aplican a todas las empresas, trabajar a partir de ellos te dará una idea a lo que necesitas prestar atención y hacer foco.
01 Escribe un Plan de Negocios Una empresaria que escribe un plan de negocios FG Trade / Getty Images Sí, sabes que necesitas escribir un plan de negocios aunque necesites o no obtener un préstamo para tu empresa. Pero el plan de negocios no tiene por qué ser enciclopédico y no tiene que tener todas las respuestas. Un plan bien preparado y revisado con frecuencia, te ayudará a dirigir tu negocio para que crezca. Trata de pensar en tu plan de negocios como un ser vivo, un proyecto que respira. Divídelo en mini-planes, uno para comercialización, otro para el precio, uno para operaciones, otro para los recursos humanos y así sucesivamente.
02 Obtén ayuda y capacitación Comenzar un negocio puede ser una tarea solitaria, pero hay un montón de recursos gratuitos que te pueden ayudar a empezar. Echa un vistazo a lo que te ofrecen los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas, SCORE (que ofrece servicios gratuitos de tutoría), el Centros de Mujeres Empresariasac, o tu oficina local de la SBA.
03 Elige la ubicación de tu negocio Dónde ubicas tu negocio puede ser la decisión más importante que hagas. Hay muchos factores que entran en juego, como la proximidad a los proveedores, la competencia, el acceso al transporte, la demografía, la zonificación y las regulaciones, entre otros.
04 Conoce tus opciones de financiamiento Puedes recurrir a tus ahorros, o incluso mantener tu trabajo de tiempo completo hasta que tu negocio sea rentable, pero si estás buscando una fuente externa de financiación, estos recursos explican tus opciones.
05 Define tu estructura de negocios ¿Ir solo o formar una alianza? ¿Estás pensando en incorporar tu negocio? ¿Qué hay de una LLC? Algunas opciones pueden darte beneficios fiscales.
06 Registra tu nombre comercial El registro de un "nombre comercial" sólo es necesario si el nombre de tu negocio no es tu nombre personal, los nombres de tus socios, o el nombre oficialmente registrado de tu LLC o corporación.
07 Obtén un EIN No todas las empresas tienen un número de identificación fiscal del IRS (también conocido como "Número de Identificación de Empleador" o EIN), pero si tienes empleados, llevas adelante una sociedad o una corporación, debes obtener un EIN del IRS . También deberás empezar a pagar impuestos al IRS.
08 Registra tu negocio con la Administración Tributaria Los impuestos sobre la nómina, impuestos de ventas, y los impuestos estatales se manejan a nivel estatal.
09 Solicita permisos y licencias Todas las empresas, incluso los negocios llevados a cabo desde hogar, necesitan una licencia o permiso para operar. Esta guía te explica más e incluye herramientas que te permitirán determinar tus necesidades de acuerdo a tu código postal y el tipo de negocio.
10 Contrata empleados Si estás contratando empleados, sigue estos 10 pasos para contratar los mejores empleados.